La Quistes

Quistes ováricos

Un quiste es un saco lleno de líquido que se forma sobre o dentro de un ovario.
Este artículo es acerca de los quistes que se forman durante su ciclo menstrual mensual, llamados quistes funcionales. Los quistes funcionales no son lo mismo que los quistes causados por cáncer u otras enfermedades.

Causas

Resultado de imagen para quistes
Resultado de imagen para quistes
Cada mes, durante el ciclo menstrual, crece un folículo (donde el óvulo se está desarrollando) en el ovario. La mayoría de los meses, se libera un óvulo de este folículo, lo cual se denomina ovulación. Si el folículo no logra abrirse y liberar un óvulo, el líquido permanece dentro del folículo y forma un quiste, el cual se denomina quiste folicular.
Otro tipo de quiste, llamado quiste del cuerpo lúteo, se presenta después de que un óvulo ha sido liberado de un folículo. Este tipo de quiste a menudo contiene una pequeña cantidad de sangre.
Los quistes ováricos son más comunes en los años de la edad reproductiva desde la pubertad hasta la menopausia. La afección es menos común después de la menopausia.
Tomar drogas para la fecundidad puede causar una afección en la cual se forman múltiples quistes grandes en los ovarios, lo cual se denomina síndrome de hiperestimulación ovárica. Por lo general, los quistes desaparecen después del período de una mujer o después de un embarazo.
Los quistes ováricos funcionales son diferentes de tumores de ovario o quistes debido a afecciones relacionadas con las hormonas, como el síndrome de ovario poliquístico.


Síntomas

Los quistes ováricos con frecuencia no causan síntomas.
Un quiste ovárico tiene más probabilidad de causar dolor si:
  • Se vuelve grande
  • Sangra
  • Se rompe
  • Interfiere con el riego sanguíneo al ovario
  • Se golpea durante la relación sexual
  • Se tuerce o causa torsión de las trompas de Falopio
Los síntomas de los quistes ováricos pueden abarcar:
  • Distensión o hinchazón abdominal
  • Dolor durante la defecación
  • Dolor pélvico poco después del comienzo o finalización del período menstrual
  • Dolor con las relaciones sexuales o dolor pélvico durante el movimiento
  • Dolor pélvico constante y sordo
  • Dolor pélvico intenso y repentino, a menudo con náuseas y vómitos, que puede ser un signo de torsión o retorcimiento del ovario en su riego sanguíneo o ruptura de un quiste con sangrado interno
Imagen relacionadaLos cambios en los períodos menstruales son infrecuentes con los quistes foliculares y son más comunes con los quistes del cuerpo lúteo. Se puede presentar manchado o sangrado con algunos quistes.


Pruebas y exámenes

Su proveedor de atención médica puede descubrir un quiste durante un examen pélvico o cuando a usted le hagan una ecografía por otra razón.
La ecografía se puede hacer para diagnosticar un quiste. Su proveedor tal vez necesite examinarla de nuevo en 6 a 8 semanas para verificar que éste haya desaparecido.
Otros exámenes imagenológicos que se pueden hacer cuando sea necesario abarcan:
Se pueden hacer los siguientes exámenes de sangre:
  • Examen Ca-125 para buscar posible cáncer si usted ha llegado a la menopausia o ya la pasó o tiene una ecografía anormal
  • Niveles hormonales (como la HL, FSH, estradiol y testosterona)
  • Prueba de embarazo (GCH en suero)

    Tratamiento

    Los quistes ováricos funcionales generalmente no necesitan tratamiento. Por lo regular, desaparecen al cabo de 8 a 12 semanas de manera espontánea.
    Si usted tiene quistes frecuentes, su proveedor le puede recetar píldoras anticonceptivas (anticonceptivos orales). Estos medicamentos pueden reducir el riesgo de nuevos quistes ováricos. Estas píldoras no disminuyen el tamaño de los quistes existentes.
    Se puede necesitar cirugía para extirpar el quiste o el ovario con el fin de verificar que no sea cáncer ovárico. La cirugía muy probablemente se necesite para:
    • Quistes ováricos complejos que no desaparecen
    • Quistes que estén causando síntomas y que no desaparecen
    • Quistes ováricos simples que sean mayores a 10 centímetros
    • Mujeres que estén cerca de la menopausia o que sean posmenopáusicas
    Los tipos de cirugía para los quistes ováricos abarcan:
    Usted puede necesitar otros tratamientos si tiene poliquistosis ovárica u otro trastorno que pueda causar quistes.

    Expectativas (pronóstico)

    Los quistes en las mujeres que aún están teniendo periodos tienen mayor probabilidad de desaparecer. Un quiste complejo en una mujer posmenopáusica tiene un mayor riesgo de ser cáncer. El cáncer es muy improbable si es un quiste simple.

    Posibles complicaciones

    Las complicaciones tienen que ver con la afección que está causando los quistes y pueden ocurrir con quistes que:
    • Sangran.
    • Se rompen.
    • Muestran signos de cambios que pudieran ser cancerosos.
    • Presentan torsión, dependiendo del tamaño del quiste. Los quistes más grandes acarrean un riesgo más alto

    Cuándo contactar a un profesional médico

    Llame a su proveedor si:
    • Tiene síntomas de un quiste ovárico
    • Tiene dolor intenso
    • Tiene sangrado que no es normal para usted
    Igualmente, llame al médico si los siguientes síntomas han estado presentes en la mayoría de los días durante al menos 2 semanas:
    • Llenarse rápidamente al comer
    • Perder el apetito
    • Bajar de peso sin intentarlo

    Prevención

    Si usted no está tratando de quedar en embarazo y desarrolla quistes funcionales con frecuencia, se pueden prevenir tomando medicamentos hormonales (como píldoras anticonceptivas). Estos medicamentos impiden el crecimiento de los folículos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

MAPA CONCEPTUAL DE LA EMPRESA

Autoconocimiento

Mapa Conceptual De Adobe Flash