Los Incas
Los Incas (resumen)

Dentro de las poblaciones originarias de América, se encuentran los Incas, conocidos también como Quechua, quienes se asentaron sobre un extenso terreno de este continente, el cual abarcaba territorios en naciones actuales como Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, y principalmente Perú, llegando a constituir un fuerte y sólido imperio.Entre sus particularidades, se encuentra la de haber sido la última gran civilización amerindia que se opuso y resistió al avance de los conquistadores españoles, hasta ser derrotados por completo en el año 1530 y 1540, durante la Conquista de Perú, liderado por Francisco Pizarro. Sin embargo, esto no marcaría la desaparición o entrega por parte de los Incas, cuya lucha se extendería hasta 1572.
Los Incas (resumen)
Descripción de los Incas Dentro de las poblaciones originarias de América, se encuentran los Incas, conocidos también como Quechua, quienes se asentaron sobre un extenso terreno de este continente, el cual abarcaba territorios en naciones actuales como Bolivia, Argentina, Chile, Colombia, y principalmente Perú, llegando a constituir un fuerte y sólido imperio.
Entre sus particularidades, se encuentra la de haber sido la última gran civilización amerindia que se opuso y resistió al avance de los conquistadores españoles, hasta ser derrotados por completo en el año 1530 y 1540, durante la Conquista de Perú, liderado por Francisco Pizarro. Sin embargo, esto no marcaría la desaparición o entrega por parte de los Incas, cuya lucha se extendería hasta 1572.

Características culturales de los Incas
Con respecto a la Cultura del pueblo incaico, ésta se caracterizó por ser una cultura en expansión, que fue poco a poco expandiéndose e incorporando las principales costumbres, técnicas, cosmovisión, rituales y prácticas de los pueblos que iban conquistando en su proceso de dominación de otros pueblos. Entre los rasgos que más resaltan de esta cultura se encuentra la Arquitectura, donde pueden hallarse obras como Machu Pichu. Así mismo, cobran importancia la Escultura, la Orfebrería, el Textil, la Música, la Danza y la Literatura.Economía incaica
La economía de esta civilización precolombina giró principalmente alrededor de la Agricultura, campo en el que llegaron a desarrollar avanzadas técnicas de cultivo, implementando la siembra en terrazas, hecho que les permitió dominar la topografía de ciertos terrenos. Igualmente, contaban con técnicas de riego y almacenamiento bastante sofisticados, que les permitían alimentar a una población en ascenso, así como también satisfacer el inventario de mercancías, que intercambiaban con otros pueblos.Organización política del pueblo Inca

Comentarios
Publicar un comentario